El decreto nacional que prorrogó la emergencia agropecuaria para la producción afectada por la sequía, un fenómeno que en Chubut, y según datos oficiales provocó pérdidas por un millón de cabezas, dio impulso a un nuevo reclamo del gobierno provincial. Esta semana, funcionarios chubutenses reclamaron a la Nación una inyección de 24 millones de pesos para, entre otras cosas, crear líneas de crédito destinadas a productores "para la prefinanciación de lanas y carne, perforaciones, reposición de hacienda y todo lo que nos lleve a salir de las consecuencias de la sequía", explicó el ministro de Agricultura y Ganadería de Chubut, Leonardo Aquilanti.
Para Aquilanti, la prórroga de la emergencia "nos habilita a poder hacer un pedido de fondos que elevaremos con el ministro Coordinador de Gabinete de Chubut, Pablo Korn, al ministro Julián Domínguez". Si bien aclaró que "no hay un monto total estipulado para cada provincia y que en total en el país son 13 las que están en emergencia", recordó que "Chubut es la primera provincia que entró en emergencia y el pedido que estamos haciendo nosotros es de 23.700.000 pesos".
Aseguró que, de otorgarse, estos fondos serán distribuidos para "atender diversos ítems como son el arreglo de forrajes aguadas y tajamares para pequeños productores; el otorgamiento de subsidios de Ley Ovina para pequeños productores; el Programa de Compensación del Empleo Rural y para ayudar a productores a través de créditos de prefinanciación de lanas y carne, perforaciones y reposición de hacienda".
Para el ministro, "estamos llevando la presentación por la cantidad de dinero que la provincia está pensando que es acorde a la mitigación de los efectos que tuvo la sequía en nuestro territorio. De todos modos se trata de un pedido bastante conservador si pensamos que hay 530 millones de pesos dentro de la ley. Estamos hablando de menos de un 4,5% para Chubut".
Según aseguró Aquilanti, el monto para esta provincia "estaría destinado sobre todo a pequeños y medianos productores, que son los que han sufrido más en esta sequía. Estimamos unos 4 millones para pequeños productores con menos de mil cabezas de ganado, que son para forraje, arreglos de aguadas y tajamares, que es un poco lo que hemos consensuado con ellos". Agregó que "unos 3 millones de pesos se destinarían para subsidios sobre ley ovina, también para pequeños productores", y otros "7.600.000 van a ser destinados a la compensación a la mano de obra rural".
Finalmente, unos 9 millones de pesos "van a ser destinados a créditos para mejorar la cadena de comercialización, prefinanciación de lana, compra de ganado ovino para repoblar los campos, perforaciones y arreglos de aguadas para medianos productores".
La medida del gobierno nacional se extenderá durante 12 meses a partir del 1° de septiembre de 2009 y hasta el 31 de agosto de 2010 y alcanzará a productores de las zonas afectadas por sequía entre fines de 2008 y el transcurso de 2009. Según anticiparon fuentes oficiales, esto "implicará beneficios de índole impositiva y sobre deudas bancarias durante un plazo de 90 días".
Para la presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando de Blanco, el impacto que puede tener en Chubut la prórroga de la emergencia "no es tanto en materia impositiva sino para aquellos que han tomado créditos con el Banco Nación, Provincia, el Ministerio de la Producción u otros, como la ley ovina. Esos pagos que debían cancelar, se posponen hasta que termine la emergencia", argumentó. No obstante, la dirigente rural hizo especial hincapié en que "Nación tiene una asignación de fondos y esperamos que en esa distribución de fondos por primera vez le toque algo a Chubut".
|
|
|