Paradójicamente, el exceso de agua del deshielo está obligando a los pobladores de las villas cordilleranas a restringir el uso del agua.
Los parajes Los Zorzales, Piedras Blancas, Villa del Sol y Las Vegas, donde habitan unos 2.000 usuarios en forma estable, y entre 4.000 y 5.000 durante los fines de semana, tendrán que restringir al mínimo el uso de agua durante los próximos días, por pedido de la Inspección de Cauces Arroyo Las Mulas.
Esta situación de deshielo es común en los meses de primavera, pero no tan habitual durante esta época del verano.
Sucede que la onda de calor que afecta a Mendoza desde hace unos días ha acelerado el natural proceso de deshielo que se produce durante la temporada estival, lo que provoca que el agua baje muy turbia.
Por esta razón el inspector de cauce de la Inspección Arroyo Las Mulas hizo un llamado para que los vecinos que viven en forma permanente y los que van por el fin de semana usen el agua en forma restringida, sólo para las actividades indispensables, evitando el riego y el lavado de automóviles.
Si bien esta agua no es potable, se utiliza para las actividades domésticas como lavar platos e higienizar el baño, pero al llegar con tanto sedimento se torna imposible de usar.
Piden uso racional
Cuando sucede esto durante los meses de primavera, los vecinos echan mano al reservorio donde almacenan 25.000 metros cúbicos de agua, pero como ahora el uso es demasiado intensivo el inspector de cauce pidió a los vecinos que restrinjan al mínimo el uso de agua hasta que se normalice la situación. “Mientras tengamos que seguir usando el agua del reservorio, los vecinos no tienen que regar jardines ni hacer ningún uso que no sea el estrictamente necesario”, explicó Trotteyn.
“Si el agua se cuida no debiera faltarnos. Nos quedan 8.000 metros cúbicos en el reservorio, eso debería alcanzar hasta el lunes, cuando se espera que la temperatura se normalice un poco”, explicó el inspector.
El problema no afecta al paraje de El Salto, porque se abastece de otro arroyo que no arrastra sedimento.
|
|
|