Ayer se realizó la sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante de Trelew para darle tratamiento sobre tablas al proyecto de ordenanza que desde ahora regula el consumo de agua dentro del ejido municipal. La actividad parlamentaria comenzó pasadas las 10 de la mañana con el pleno de los concejales, a pesar de las comisiones de receso.
El oficialismo dejó en claro la necesidad de prevenir destacando además el fuerte trabajo realizado entre los ediles y entidades a fines, en tanto que la oposición exhorto a continuar trabajando fuertemente en la temática, destacando la necesidad de instalar medidores domiciliarios y aumentar el caudal de potabilización.
El presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Sebastián Daroca, destacó que “esta sesión como tema excluyente tenia la sanción del derroche de agua potable”, resaltando que “fue aprobado por unanimidad con el acompañamiento de todos los concejales, aunque cada uno dando su opinión, pero en definitiva acompañando el proyecto”.
Conciencia
En ese misma línea Daroca aseguró que la idea madre del proyecto es generar mayor conciencia en los vecinos en lo que a uso y cuidado del agua potable se refiere, por lo cual los montos de las multas son bajos, ya que ordenanza no persigue fines económicos ni de recaudación.
“La idea en primer lugar es concientizar, por eso la primera sanción no es económica, sino un apercibimiento. Ya en la segunda infracción comienzan las multas que no son montos muy altos, porque justamente la idea es concientizar” explicó el presidente del edificio legislativo.
Así mismo coincidió con el pleno de los concejales –oficialistas y de la oposición- que manifestaron la necesidad de acompañar la flamante ordenanza con medidas concretas, como la colocación de medidores domiciliarios y ampliación de la planta potabilizadora, para aumentar el caudal de agua.
“En esto estamos todos de acuerdo, es decir que se cobre lo que realmente se consume. Pero la instalación de medidores o poder tener más caudal de potabilización, es un costo muy importante que en este momento ni la Cooperativa ni el estado municipal lo pueden afrontar directamente” enfatizó Daroca.
Por eso categorizó a la sanción de la flamante ordenanza, como un paso mas, en pos de llegar a los objetivos comunes que efectivamente regulen el consumo de agua potable.
“La idea es dar un primer paso y sancionar el derroche de agua, concientizar a la población, y luego si, como coincidimos todos, avanzar en medir el agua consumida con un medidor en cada casa, y que por lo tanto pague lo que se consume, y aumentar el caudal” indicó.
Actividad deliberativa
A partir de febrero cambian las comisiones de receso en el Concejo Deliberante de la ciudad. Sin embargo y según precisó Daroca, el trabajo continuará fuertemente, aunque no estén previstas sesiones ordinarias.
“Ahora cambian las comisiones de receso pero el funcionamiento es el mismo. Generalmente en enero baja la actividad, y el febrero si bien no hay sesiones ordinarias ya la actividad y el trabajo diario es mayor. Por eso creo que el funcionamiento va a continuar y ser un poco más asiduo”.
Con respecto a los proyectos que darán apertura a las sesiones ordinarias de 2010, Daroca precisó que “el principal proyecto que será tratado en las próximas sesiones es el de la ciudad libre de humo, para poder sancionarlo a principio de año”.
Instalación de medidores
Tal y como se había adelantado la semana pasada, la oposición acompaño el proyecto pero con puntos de diferencia.
El concejal Miguel Ramos, aseguró que la solución al problema de escases del agua “ineludiblemente no es la sanción de la ordenanza solamente. Hay que trabajar muy rápidamente parea invertir en mayor capacidad de potabilización, porque Trelew ha ido creciendo, y el consumo de agua está al límite total”.
Con respecto a la micro medición, el edil radical exhortó a las autoridades a “conseguir el financiamiento necesario, porque la colocación de medidores, si bien requiere de una gran inversión, es el camino necesario para que se controle el uso del agua y se pague con mas justicia de lo que se hace hoy”.
Para Ramos, “con esta ordenanza no es suficiente pero vamos a acotar el derroche de agua y generar una conciencia positiva hacia este tema por parte de muchos vecinos. Tenemos que ser solidarios con quienes históricamente tienen problemas de agua y sobre todo en la época del verano”. |
|
|